<?php echo do_shortcode(‘
‘); ?>FRANCISCO HERVÁS
VIOLERO/LUTHIER
Construcción de instrumentos de cuerda pulsada de los periodos Renacimiento y Barroco.
Reparación y restauración de instrumentos de arco y cuerda pulsada.
Llevado por sus inquietudes musicales y su fascinación por los instrumentos de cuerda antiguos inicia a partir de 1981 el aprendizaje de la construcción de instrumentos musicales de los periodos Renacimiento y Barroco, tomando como base las enseñanzas en el manejo de las herramientas y el trabajo de la madera que desde muy joven recibió de su padre y un breve pero muy fructífero paso por el taller del maestro guitarrero granadino Manuel Bellido que le enseñó los rudimentos del oficio, continuando después su formación de manera autodidacta, complementada con la lectura de textos especializados, la observación de instrumentos originales y reproducciones, y sobre todo la experiencia extraída de su continuado trabajo de construcción, reparación e investigación en el ámbito de los instrumentos antiguos de cuerda pulsada y de los instrumentos de arco. Así, desde 1985 se dedica profesionalmente al oficio de luthier o más propiamente violero, si usamos el antiguo término en español que define el arte de construir instrumentos de cuerda.
De su taller han salido hasta el día de hoy en torno a 230 instrumentos construidos artesanalmente, que suenan en las manos de intérpretes tanto profesionales como estudiantes en diversos lugares del mundo.
Desde 1989 es miembro de la Asociación Española de Luthiers y Arqueteros Profesionales (AELAP).
Ha sido galardonado con medalla de oro en el Primer Concurso Nacional de Lutheria “José Contreras” (Gélves-Sevilla 1999), en la especialidad de viola de gamba.
Ha participado en un equipo de expertos, en la elaboración de las Competencias Profesionales de los oficios: Construcción de instrumentos antiguos de cuerda pulsada, Construcción de guitarras y Reparación y mantenimiento de instrumentos de cuerda para el Instituto Nacional de las Cualificaciones del Ministerio de Educación, trabajo que has sido aprobado mediante Real Decreto 565/2011 de 20 de Abril de 2011.
Desde 2012 trabaja como profesor especialista en el Conservatorio Superior de Música de Jaén impartiendo la asignatura de Luthería.
Paralelamente y como complemento idóneo a su actividad profesional, desarrolla una actividad musical como intérprete de vihuela y laúd que le ha llevado a formar parte de varias agrupaciones musicales dedicadas a la interpretación musical de los periodos Renacimiento y Barroco, tras una formación que desde 1987 le llevó a realizar durante varios años estudios de laúd y vihuela en el Conservatorio de Sevilla con el profesor Juan Carlos Rivera, continuando después de manera libre en este campo y asistiendo a numerosos cursos de perfeccionamiento en la música antigua recibiendo clases de maestros de la talla de Paul O´Dette, Hopkinson Smith, Eduardo Égüez, Jose Miguel Moreno, Konrad Junghanel, Juan Carlos de Mulder, Pat O’Brien, Yasunori Imamura, o Robert Barto entre otros, adquiriendo un importante bagaje y experiencia en ese terreno. El ejercicio de esta actividad musical le confiere un excelente complemento a su trabajo como luthier, aportándole una perspectiva práctica muy enriquecedora que refleja en su trabajo de construcción de instrumentos.